
Recuerdo que la persona en cuestión (gran lectora de dramas épicos, filósofos y demás genios literarios) me comentaba que no le parecía para nada que una escritora utilizara la historia de su hija muerta para "hacerse rica". Obviaré la discusión que iniciamos y plasmaré mi opinión.
Cuando en la vida experimentamos el dolor de una pérdida decidimos salir de él como mejor se pueda, buscando cualquier manera de llenar el vacío que se siente, es así como el músico hará música (y no por eso será un ser despreciable que desea sacar provecho de su arte). Precisamente porque hacer música es el talento con el que vino al mundo, su refugio, su forma de auto realización, igual sucede con el escritor.
En tal caso, es un libro realmente conmovedor que nos lleva a un viaje autobiográfico, mezclando un poco los tiempos entre la vida familiar y la visión de un frío hospital en España, dónde una madre atraviesa por la pesadilla de ver a su hija postrada en una cama.
Lo recomiendo, en lo particular me gusta mucho el estilo de Allende, su ironía y humor negro son una fuente de inspiración. También para quienes leyeron el best seller La casa de los espíritus, encontrarán ciertas anécdotas que inspiraron su escritura (algo así como el behind the scenes).
Existe una continuación llamada La suma de los días, en la que la autora explica un poco cómo es la vida de su familia sin Paula, pero de él hablaremos luego.