miércoles, 13 de mayo de 2009

La Feria del Libro

El miércoles 29 de Abril fui a la Feria del Libro de Buenos Aires con dos compañeras de acuarela. Elegí el día 29 estratégicamente para ir, el día anterior a que gran parte cobre los sueldos, por lo tanto iba a haber menos gente. Ya saben… No me llevo bien con las multitudes, sacan lo peor de mi (o lo mejor jajaja depende como se lo mire).
Esa feria… Cada año esta peor. Antes uno iba y encontraba buenos descuentos, libros inéditos, nuevas ediciones, ediciones especiales, rarezas, etc. En lo ultimos años lo que hay son algún que otro autor firmando, como siempre, pero solo hay best sellers. Ofertas, alguna que otra de clásicos de la literatura, que en la calle Corrientes hay a montones, las mismas ofertas, hasta muchos mejores.
Y menos mal que no tuve que pagar la entrada, si la tenia que pagar no iba, ya suponía que iba a ser lo mismo que el año pasado.
Igual compre u_u ustedes me entienden, no lo pude evitar.
Primero me dirigí a Fondo de cultura económica buscando “Vigilar y Castigar” de Foucoult, tengo algunas partes en fotocopias de cuando cursaba sociología, pero es un libro que hay que tener. Buscaba en el stand y no lo encontraba, me decía “pero si siempre lo tienen a la vista”, encuentro un vendedor y le pregunto por el libro a lo que el tipo se rie un poco y me dice “Estuviste cerca, es de Siglo XXI”, otra editorial de mas o menos el mismo estilo. Al final lo encontré. Ahí mismo en Siglo XXI tenían la colección “Ciencia que Ladra” (Para los argentinos, es la colección a la que pertenece “Matemáticas Estás Ahí”. Para los que no son argentinos les cuento que es una colección de libros de ciencia para gente común, con muy pero muy buenas explicaciones), Me compre “Ahí Viene la Plaga” que trata de los virus y otro de Bioterrorismo. Cuando me dirigía a la caja me preguntaba si la cajera no me tomara por paranoica al ver los 3 libros que había comprado. Y la verdad es que es cierto, lo soy. Para mi todo es una gran conspiración mundial. Soy tan loca que no me di cierta vacuna porque estoy totalmente convencida que tenia algo raro. A que país, con buenas intenciones, se le ocurre hacer una campaña de vacunación en todo el país por una enfermedad que no mata? o.O Sin embargo tenes faltantes de otras vacunas mas importantes. Y para darme la razón después me entero que esa campaña fue una imposición de la OMS, con el grupo Rockefeller, para poder obtener un préstamo. Bueh… me fui de tema.
Después me dirigí al stad de los países nórdicos. Generalmente ahí compro mitologías vikingas, alguna oferta de algún libro de Mankell, pero esta vez mis ojos se dirigieron a “La filosofía del tedio”, no lo pensé mucho y me lo compre.

miércoles, 22 de abril de 2009

El amor en los tiempos del colera

Hace unos dias hablabamos de libros con una de mis amigas y con mucha seguridad le dije que mi literatura favorita salvo una excepcion muy puntual, es la literatura latinoamericana, sabe que leo mucho por tanto me pidio que le recomendara un par de libros y claro no falto en mi lista El amor en los tiempos del colera^^ un libro sin igual cuyo autor es Gabriel García Márquez. La historia, gira principalmente en torno a 3 personajes: Fermina, juvenal y florentino. Describiendo con su incomparable toque personal de realismo magico, el autor narra la mas maravillosa historia de amor que puede existir, es de esos libros que una vez que los empezas es imposible dejarlo hasta que lo acabas. Hace un año se hizo la pelicula protagonizada por Liev Schreiber, Javier Bardem, John Leguizamo y debo decir que increiblemente capto la escencia del libro +.+ y es de las pocas peliculas con tal fidelidad al autor, para quienes no hayan visto la peli o leido el libro, como siempre digo primero lean y luego vean^^

sábado, 28 de marzo de 2009

Cuentos Rusos

Otro de los libros que acompañaron mi tierna infancia, fue uno de tapa dura color verde, lo llevaba a todos lados. No recuerdo bien quién me lo regaló o cómo llegó a mis manos, el caso es que al abrirlo podía encontrar esos cuentos, un poco extraños a veces, que no siempre empezaban con el "Había una vez" pero dónde el bien terminaba venciendo al mal; y así entre arqueros, cabritos traviesos, zarevitz valientes, zares y hermosas zarinas se me pasaban las tardes en casa de mi Nana.

Recuerdo con especial cariño, el de La princesita rana, Los dos Ivanes, El sollo mago, Finish  el halcón encantado, Aliónushka e Ivánushka, El caballito mago, El frío justiciero, El platillo de plata y la manzanita lozana,  Iván el Ingenioso y tantos otros. Muchos de los títulos cambian según la traducción al español. Todos con grandes enseñanzas y tan entretenidos que aún después de superada la infancia sigo releyéndolos cuando tengo alguna oportunidad. El libro perdió su tapa y algunas páginas han sufrido el paso del tiempo. Sin embargo, soy feliz de poder conservarlo.

En el siguiente enlace, pueden encontrar algunos cuentos rusos, quizá no están todos los que nombré pero también resultan interesantes, de hecho, encontrar dicho enlace me animó a escribir este post.


les deseo un feliz fin de semana!

miércoles, 18 de marzo de 2009

No pude evitarlo

Hoy empañe a mi hermana mayor al supermercado. Resulta que en este también venden libros. En una de esas veo uno de tapa negra que me llamaba (todo lo negro me llama @.@, si... tiene que ser un fetiche. Por ejemplo, un tipo feo vestido de negro, YO LO MIRO IGUAL, no es el tipo, el la ropa negra u_u) Bueh... Me acerco y decía "Mujeres perversas de la historia". Como ando mal de dinero primero me dije "lo compro el mes que viene", di 5 pasos, volví y lo agarre.

jueves, 5 de marzo de 2009

El Principito - Saint-Exupéry

Asumo que a estas alturas de la vida, son muy pocas las personas que no hayan, al menos, escuchado hablar de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

Ayer precisamente mi madre me llamó como todas las noches, ésta vez, comentándome que mi prima pequeña tiene que hacer un resumen y luego un análisis de este maravilloso relato. Por supuesto, ella espera hacerlo sin leerlo.

El Principito, en muchos aspectos fue mi compañero y amigo en mi solitaria infancia. Pues me sentí muy identificada con el relato en si y con el narrador, a quien "los adultos" obligaron a olvidarse de su mundo de fantasías y sueños de ser un gran pintor, para dedicarse a una carrera "real" y más lucrativa.

La historia se centra en este pequeño muchacho que aparece en ese inmenso desierto dónde nuestro aviador se encontraba accidentado. Entonces, termina contándole todas sus aventuras antes y durante su estadía en la Tierra, desde que salió de su pequeño planeta. Aunque el hombre, en principio, no creyera del todo en las palabras del chico termina recibiendo un soplo de aliento y grandes razones para retomar sus sueños.

Pero sobretodo, El Principito le habla de su amada Rosa, su tristeza por abandonarla y no haber entendido los sentimientos que se ocultaban detrás de sus espinas y sus comentarios ácidos... El amor.

Finalmente, ese pequeño le deja grandes lecciones a nuestro narrador/aviador y las esperanzas renovadas. Antes de emprender su partida desprendiéndose de todo lo material; habla de su cuerpo que siendo pesado le estorbaría en el viaje y era mejor dejarlo atrás. Esa parte es tan conmovedora que aún cuando vuelvo a tomar entre mis dedos las ya amarillas páginas, vienen a mi esas mismas ganas de llorar, como si fuese la primera vez.

Y termino esta reseña con las palabras más emblemáticas, dichas por el astuto zorro: "Lo esencial es invisible para los ojos".


sábado, 28 de febrero de 2009

Los Ojos del Dragon


Es una novela Stephen King de genero fantástico, a diferencia de lo que por lo general el suele escribir. El argumento es común y diferente al mismo tiempo. Parece un cuento de leyenda, así esta relatado también, como si escuchases un trovador. A mi parecer Stephen King en sus novelas siempre hace criticas sociales, en este libro van a encontrar mas observaciones humanas..
También vamos a encontrar una de las primeras apariciones de Flag. Para los que no saben, o por ahí no se dieron cuenta, es un personaje que aparece en varios libros del autor representando al mal. No se si sabían que King es muy criticado por los medios estadounidenses, y eso se debe a sus criticas sociales y/o políticas. Uno de esos casos es cuando Flag, en una x novela (no recuerdo cual), recuerda haber sido infante de marina de los Estados Unidos.
Es un libro llevadero, que recomiendo, no solo por la historia sino por las sensaciones que uno va sintiendo con lo que les pasa a los personajes. Es un libro corto, así que tiene un buen tamaño para los que nos gusta leer cuando viajamos en tren, subte o colectivo.

jueves, 19 de febrero de 2009

Libros Digitales

En poco tiempo esta a disposición una lista de libros de fantasía que podrán pedir por mail. Luego veremos si hacemos una descarga directa.
Por ahí también haremos una de suspenso y policial.
De momento pueden consultar si tenemos un libro de novela fantástica a anamane.mel@gmail.com (Asunto: libro)